Síntomas de la ansiedad: sus consecuencias o efectos a corto y largo plazo.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción que hemos experimentado todos en mayor o menor grado en nuestra vida cuando nos sentimos amenazados. En el pasado salvo el pellejo a nuestra especie humana, desencadenado respuestas fisiológicas que permitieron luchar o huir de los depredadores.
Aun hoy en día la ansiedad nos sigue poniendo en guardia y nos prepara para afrontar amenazas. Sin embargo, puede percibirse como muy molesta e incluso puede ser perjudicial cuando perdura durante largo plazo.
Hoy os explicaré que efectos o síntomas frecuentes, tanto físicos como psicológicos, provoca la ansiedad puntual y cuales cuando es persistente.
¿Cómo nos afecta la ansiedad?
Antes de continuar me gustaría remarcar, a pesar de algunas creencias populares, que la ansiedad no tiene una sola “diana” fisiológica. Es un mecanismo que afecta prácticamente a la totalidad de nuestro cuerpo y es dependiente de nuestro propio sistema nervioso: cada uno de nosotros experimentara la ansiedad de manera algo diferente. Quizás tu notes más malestar estomacal y otras personas tengan más tendencia a sufrir migrañas, por poner algunos ejemplos.
¿Cuáles son los efectos iniciales de la ansiedad?
Como comentaba en los primeros párrafos, la ansiedad es una respuesta fisiológica que pone a nuestro cuerpo en alerta ante señales que atentan contra nuestra supervivencia, bienestar o intereses y que se supone que nos permite hacerlo de manera mucho más eficaz.
Por ejemplo, ante un examen, cierto grado moderado-alto de ansiedad nos permite mantener el rendimiento durante los días previos y en la misma prueba. Por este motivo la ansiedad a corto plazo puede ser adaptativa e incluso buena para nosotros. Estos efectos iniciales no son perjudiciales para nuestra salud.
Tensión muscular.
Cuando estamos nerviosos nuestros músculos se contraen. En general sólo es una ligera molestia. Sin embargo, si han estado contraídos durante largo tiempo se puede llegar a sufrir dolores musculares, migrañas, dolores cervicales, contracturas, hormigueos, etc.
Como nota adicional, algunas técnicas de relajación como Jacobson se basan en aprender a controlar la tensión muscular como ruta para aprender a relajarse
Reacciones cutáneas
La ansiedad aumenta nuestro flujo sanguíneo, enviando más sangre de lo habitual a nuestros músculos. Esto provocara que algunas personas se pongan pálidas, mientras que otras se pondrán coloradas. Otro efecto derivado, es el aumento de la histamina que aumentará tu probabilidad de sufrir inflamaciones.
Tensión y sequedad en la garganta
Cuando sentimos ansiedad nuestros fluidos corporales se dispersan por todo el cuerpo. Esto provoca sequedad en la garganta, junto con dificultades para tragar. También puede aparecer una voz ronca. Por ese motivo se recomienda llevar agua, para humedecer la garganta, cuando tengas que hacer algo que te provoque cierto nivel de ansiedad y necesites hablar.
Alteraciones en la fluidez del habla
Algunas personas pueden también notar que les cuesta vocalizar, tartamudean o que el habla se les acelera. Este fenómeno está relacionado con el punto anterior. Como curiosidad es más frecuente en hombres.
Insomnio
La ansiedad y las preocupaciones asociadas te afectarán a la conciliación del sueño. Algunos días sin dormir sólo producen efectos (fatiga o dificultades de concentración) que se revierten por completo con un buen reposo. Sin embargo, sí que existe un efecto peligroso en el insomnio a corto plazo: la somnolencia diurna podría provocar que te quedes dormido de repente y en medio de actos peligrosos como conducir un vehículo. Por favor, evita conducir si te sientes cansado.
Corazón
El aumento de ansiedad ocasionara que la frecuencia cardiaca aumente, provocando palpitaciones: sensación de que el corazón funciona a un ritmo muy intenso. En ataques de ansiedad, que se producen cuando se han alcanzado niveles de ansiedad muy altos, también es frecuente sufrir arritmias, una alteración de la frecuencia cardiaca y que se percibe como el salto de un latido.
En ninguno de estos casos, a no ser que exista una cardiopatía, no existe ningún peligro de infarto ni para tu salud. El mismo riesgo para el corazón que si hicieras esfuerzo físico de golpe.
Pero eso sí, el ataque de ansiedad suele ser una experiencia extremadamente desagradable para quien la ha sufrido y que fácilmente desencadena reacciones de temor ante la idea de poder volver a sufrirlo
¿Cuáles son los efectos de la ansiedad continuada?
No existe absolutamente ninguna secuela al experimentarla en cortos periodos de tiempo, pero cuando pasamos de experimentarla de manera puntual a continuada, puede empezar a ser claramente perjudicial y sus efectos más difíciles de revertir. Veamos algunos de los problemas más frecuentes:
Estómago
Cuando la ansiedad es a corto plazo podemos sufrir alteraciones en el apetito e incluso ligeras molestias estomacales. Sin embargo, cuando se sufre ansiedad continuada aumenta el riesgo a sufrir ulceras de estómago, que son originados por diversos factores (agresivos y defensivos) de la mucosa.
También son frecuentes los problemas digestivos, debido a la alteración que provoca la ansiedad en la regulación de la digestión, provocando que no se absorban correctamente los nutrientes. Algunas de estas alteraciones son diarrea, ardores, sensación de “hinchazón”, gases, etc. En casos muy extremos puede ocasionar pérdida de control de los esfínteres e incluso efectos a largo plazo en los intestinos.
Sistema inmunitario
En situaciones de ansiedad el sistema inmunitario “redobla esfuerzos” contra los agentes nocivos. Es frecuente que después de una situación amenazante, se debilite y se ponga “de bajón”. En este momento seremos presa fácil de resfriados, infecciones e inflamaciones.
Dificultades de concentración y memorización
Mientras la ansiedad este a niveles altísimos te impedirá concentrarte en cualquier tipo de tarea que requiera mucha atención y mucho menos memorizar. Incluso un “pico” puede provocar el llamado “quedarse en blanco” o dificultades para evocar lo memorizado, que se desvanece cuando el nivel de ansiedad se ha rebajado.
Insomnio a largo plazo
Hemos visto que a corto plazo no produce ningún tipo de secuela, sin embargo, el insomnio continuado, muchos días sin dormir absolutamente nada, sí que puede empezar a producir problemas difíciles de revertir (problemas del corazón, riesgo de diabetes, depresión, etc.).
Te recomiendo consultar a un profesional si te encuentras en esa situación. Nuevamente la psicoterapia cognitivo-conductual suele ser la indicada, aunque muchas personas prefieren el uso de fármacos.
Evitación y huida
En mi experiencia profesional, es la más grave y la que más se suele pasar por alto. Si has sufrido ansiedad habrás sentido la tendencia a huir de esa situación incómoda. Cuando esta ansiedad es prolongada muchas personas buscan refugio en sus entornos seguros y protegidos, con gente de absoluta confianza o soledad donde puedan estar con el mínimo sobresalto posible.
La consecuencia a largo plazo es terrible: poco a poco se van erosionando las actividades, las relaciones sociales y también la tolerancia a la ansiedad. La persona poco a poco puede caer en un estado de indefensión y con ello viene la depresión. Y todo ello perjudica una vida que puede ser mucho más plena.
Conclusiones
La ansiedad continuada puede ser perjudicial para tu salud y sus consecuencias difíciles de revertir. Semanalmente ayudo a personas a mejorar sus habilidades de afrontamiento y su manejo de la ansiedad por medio de la psicoterapia cognitivo-conductual, para que no acabe convirtiéndose en estos grandes problemas. La terapia permite a estas personas afrontar sus problemas y ansiedad con recursos nuevos que les capacitan para poder vivir con energías renovadas y más plenitud.
Muchas gracias por tu atención. Espero que haya sido una información útil para ti. Recuerda que si necesitas resolver cualquier duda o sugerirme cualquier tema puedes contactar conmigo en el apartado de contacto y seguirme en cualquiera de mis redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Meetup.
José Luis Miranda Fidalgo
Psicólogo general sanitario colegiado 22.738
Centro PsicoRoselló
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
¿Dónde estoy?
Comentarios