Sentimientos en el duelo I: emancipación y alivio
En el duelo son frecuentes y habituales otras emociones y sentimientos aparte del dolor y la tristeza. Alguno de ellos son ira, culpa, ansiedad, desamparo, tristeza, soledad, shock, incredulidad, emancipación o alivio... Precisamente hoy te hablaré de estos dos últimos, que quizás sean de los más tabú o censurados por la sociedad.
Quizás puedas considerar sorprendente que se puedan llegar a experimentar. Pero suele ser habitual, lógico y congruente con la experiencia que puedes haber tenido o conocido. Te explico.
La emancipación
En el caso de la emancipación, suele suceder cuando ha fallecido alguna persona que sentimos que nos ha hecho la vida imposible o que incluso ha sido tiránico. Suele experimentarse como un sentimiento de alegría acompañado de una sensación de liberación y se mezcla con los sentimientos habituales de un duelo como son la tristeza o el dolor.
Las personas que lo experimentan lo pueden sentir con incomodidad e incluso vergüenza. Si te pasa o conoces a alguien que lo experimenta, ayudará aceptar este sentimiento como una respuesta normal al cambio que se ha producido en sus vidas.
El alivio
Se da en procesos largos y dolorosos de enfermedad cuando sentimos que al fin ha dejado de sufrir. Para muchas personas el saber que ya no sufre les ayuda a superar su pérdida y les aporta una sensación de tranquilidad o serenidad.
Sin embargo también puede aparecer cuando el superviviente ha mantenido una relación larga y complicada con el fallecido. Un sentiminento muy similar a la emancipación. En este ultimo caso es frecuente que venga acompañada con culpa al considerar que es un sentimiento ilícito o moralmente reprobable.Aunque nuevamente ambos siguen siendo una respuesta lógica a este cambio vital y ayudará a procesarlo el poder aceptarlo.
¿Qué puede ayudar?
Ambos sentimientos suelen disiparse en el transcurso de un duelo especialmente cuando tienes a alguien con quien poder expresar libremente y sin juicios. Ambos están relacionados con la tarea del duelo "elaborar el dolor de la pérdida" que podrás leer en la anterior publicación.
Ambos necesitan su tiempo y su proceso, aunque a veces una pequeña intervención puede ayudarte, sobretodo cuando se trata de una persona cercana con quien has mantenido una relación complicada o ambivalente. Estos duelos por lo general son difíciles de resolver.
Gracias por tu atención y por favor, siéntete libre de utilizar los comentarios si lo deseas.
José Luis Miranda Fidalgo
Psicólogo colegiado 22.738
Psicoterapeuta en Barcelona y Online
Centro PsicoRoselló de Barcelona
Fuentes:
Fuente: Worden W. El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Paidós Ibérica. Barcelona, 1991
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
¿Dónde estoy?
Comentarios