5 minutos de lectura ( 960 palabras)

Consecuencias del Bullying en adultos

Aunque mucha gente lo desconozca, los efectos del bullying no desaparecen al dejar el colegio o el instituto. En mi consulta atiendo a personas adultas que arrastran historias de acoso durante aquella época. No suelen consultar por ese motivo, sino que lo hacen por otra serie de circunstancias: baja autoestima, ansiedad en situaciones sociales o problemas en sus relaciones sociales. Sin embargo, una vez en terapia y profundizando en sus historias personales descubrimos que ese pasado ha dejado una dolorosa huella. En el artículo de hoy os lo explicaré.

 

desperate 2293377 640

 

Y es que los años de la infancia y de la adolescencia, ya son de por si muy complicados, porqué estamos definiéndonos como somos y muchas veces actuamos con inseguridad delante de un mundo que no sabemos del todo como interactuar, que espera, ni cómo reaccionará ante nosotros. Las personas que han sufrido bullying reciben agresiones terribles en este momento crítico e irremediablemente arrastraran miedos e inseguridades. Voy a explicaros las más frecuentes junto el caso de una persona en terapia.

 

Autoestima
¿Gustamos a los demás? ¿Somos atractivos? ¿Somos dignos de ser amados? Son inseguridades normales en esa edad y que merecen tener una respuesta clara y amable. Sin embargo, el niño que sufre bullying recibe una respuesta tremendamente negativa y contundente. Esta respuesta suele quedar interiorizada en el conjunto de creencias internas de la persona: soy desagradable, despreciable, nadie me quiere... Son algunas de las creencias que se pueden ir arrastrando.

 

Sentimientos recurrentes de indefensión y conductas de evitación
Cuando fueron pequeños se sintieron solos y abandonados. Aprendieron que la ayuda no iba a llegar nunca, que no eran fuertes y que la única estrategia efectiva posible era replegarse sobre sí mismos para pasar lo más desapercibido posible e intentar aguantar lo que les venía encima.
Este comportamiento con el tiempo se convirtió en una actitud y es posible que en su vida personal funcionen igual: pasando desapercibidos y sintiéndose completamente indefensos ante los desafíos y conflictos de la vida: trabajo, pareja, etc. Sentimientos que suelen conducir a la indefensión y que a veces les suele llevar a la desesperación y a la evitación: a huir.

 

Alerta continuada
El niño o niña aprendió a estar continuamente alerta, en un modo de vigilancia casi perpetua, para sobrevivir durante el bullying. Se ha comprobado en diversos estudios que estos niños suelen estar con niveles de cortisol elevadísimos (la hormona del estrés) igual que los soldados que han estado en combate y sufren estrés postraumático.
De adultos su experiencia les hace muy sensibles a aquellas señales que le recuerden al desprecio vivido, a peligrosidad o a personas de poco fiar (palabras, situaciones, conductas, gestos...). Pueden reaccionar con mucha impulsividad y a veces con algo de agresividad. Suelen evitan hablar de cosas intimas o hacer confesiones por miedo a que puedan usarse contra ellos. Tenderán a huir y a consecuencia de ello puede que sus relaciones sociales sean pobres y escasas.

 

Falta de asertividad a la hora de poner límites.
Puede ser que de niños arrastren también la sensación de no ser capaces de poner límites o frenar a la otra persona, como les paso en su amarga experiencia o quizás lo hagan de forma muy explosiva. También es fácil que abandonen grupos y relaciones porqué sienten que no les respetan, por su dificultad a la hora de poner límites, su ansiedad social, porqué perciban señales de que son poco de fiar o se avergüencen de alguna reacción explosiva que hayan tenido.

 

Hábitos poco saludables
Muchas veces las personas víctimas de bullying pueden abandonarse a sí mismas e incluso recurrir al abuso de sustancias como el alcohol o la cocaína como estrategia para calmar su ansiedad y sus pensamientos. Son en general hábitos difíciles de cambiar, pero que con trabajo se pueden ir abandonando para no tener que recurrir a ellos en momentos de dolor.

 

El caso de Juan
Juan vino a mí en un momento en que sentía que estaba a juego su empleo.
Recientemente le habían ascendido a encargado y por primera vez en su vida tenia gente a su cargo. Sin embargo, sentía que aquello a veces le superaba por tener que dar órdenes por primera vez. Sentía una ansiedad atroz y a veces solo se atrevía a enviar emails con lo que tocaba hacer.
Tras algunas sesiones de terapia examinamos su historia personal y encontramos que el bullying que había sufrido de niño había hecho que se sintiera muy indefenso e incluso amenazado en casi todas las interacciones sociales que implicaban una negociación o petición de cambio de comportamiento. Poco a poco fuimos trabajando usando terapia cognitiva-conductual con todos esos pensamientos y creencias que le venían en esos momentos complicados y lo rematamos mediante técnicas de teatro en el que yo hacía de compañero y él tenía que poner en juego las habilidades que habíamos aprendido en terapia. No sólo se convirtió en un encargado excelente (hasta le subieron el sueldo), sino que le cogió el gustillo a eso de dirigir gente y desarrollo nuevas aficiones. Como anécdota se aficionó a juegos de rol donde él hacía de master o director de juego (es un tipo de juego narrativo en que él explicaba una historia y los demás jugadores participaban de ella) y gracias a ello, en una esas partidas conoció a su actual pareja.

 

Quiero finalizar este articulo con un mensaje claro y esperanzador para todas aquellas personas que sufrieron bullying en su infancia o adolescencia y siguen arrastrando sus consecuencias. Siempre es posible librarse de cada una de las consecuencias y efectos del bullying. A veces, no es suficiente uno solo, sino que se necesita ayuda exterior para poder recuperar la autoestima perdida y dejar atrás un pasado doloroso.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

El bullying del que no se habla: de profesores a a...
¿En qué consiste la psicoterapia basada en la evid...
 

Comentarios 3

Invitado
Invitado - Cristina en Martes, 03 Noviembre 2020 23:28

Me llamo Cristina,vivo en Gerona y tengo 46 años.Quiero contarte mi experiencia del bullying no con victimismo(que no me gusta) sino como tal.Yo sufrí bullying desde los 8 años que yo recuerde hasta los 18(hasta los 21 que dejé el instituto también sufrí pero ya estaba más desvanecido puesto que de los 18 a los 21 cambié otra vez a otro instituto y allí había pocos del instituto anterior)..digo que yo recuerde porque me parece que antes de los 8 años en la guardería algún rechazo había tenido.Es decir ya empezaba.Fue HORROROSO.No se trataba de que fuera gorda,ni corta,etc…era que era muy vulnerable,demasiado buena niña y de buena fe, y otros descargaban en mi su rabia y frustaciones,etc…esto de mayor me lo dijeron y ya lo integré.En mi caso el bullying era verbal,psicológico,etc y solo una vez a la salida del cole unos niños intentaron abusar de mi y luego me tiraron piedras.
Nací en un hogar con mucho amor por parte de mi madre que no recibió el amor que debía de la suya y yo que soy esquerpa me ahogaba.Mis padres no me aceptaban.Mi madre veía en mi el marido que no aceptaba y mi padre se veía en mi a él mismo quien tenía una mochila de problemas emocionales grande y quien no se aceptaba.Esto lo vi también de mayor.Por suerte nací muy independiente,aunque no me dejaban serlo en casa.Demasiada sobreprotección,etc y yo era la primera de 3 hermanos…Ir al colegio cada día era HORROROSO y tenía que soportar cada día desprecios,insultos,se burlaban de mi,no me querían,etc….El colegio donde iba era privado,y iban muchos ricos y yo iba vestida muy simple,como mi madre sabía y puesto que mis padres eran humildes e hicieron el esfuerzo economico de darnos una buena educación.Esto lo valoro mucho.No llevabámos uniforme,por desgracia,cosa que hubiera facilitado el ir todos iguales y no sentir vergüenza por como mi madre me vestía y peinaba.El caso que no tengo un recuerdo muy feliz de mi infancia ni adolescencia.Pero como soy una gran superviviente y el Universo siempre ha estado de mi lado,fui saliendo de la situación como pude,no sin intenciones de suicidarme y quitarme la vida alguna vez.Pero quedó en intenciones.Por suerte como digo,la Vida me fue poniendo ayudas conforme mi nivel de consciencia.La 1ª a los 19 años,una psicologa-médica-homeopata muy buena que fue mi ángel de la guarda,la madre que necesitaba.No tenía amigos y los muy pocos que tenía era porque mis padres me llevaban a convivencias religiosas a partir de los 15 años y hasta los 18 y allí la gente era buena y alguna hice allí,cosa que me alegró.Pero no los tenía cerca pues eran de pueblos de lejos pero almenos había hecho amigos y gente que no me despreciaba.
Solo una niña que era muy buena,cuando cambié de cole a los 14 años porque no podía soportar más y me fui al instituto,me pidió perdón por lo que me habían hecho.Y yo pensaba que en el instituto sería diferente y no.Fue igual pq alguno había del cole anterior que fue “expandiendo que yo debía ser marginada”.Así se acordó.Y también fue así, igual por mi vibración.Tenía mucho miedo y esto se detecta y entonces ya has pillado.
En aquella época no había la conciencia que hay ahora del tema y los profes no sé ni si se daban cuenta o simplemente lo consideraban cosas de niños y ya está.No lo sé.
La cuestión es que la psicologa que sabía mi situación me aconsejó independizarme de casa de mis padres a los 22 años.Yo tenía miedo a mi madre que tenía un carácter muy fuerte(cosa que no juzgo porque ella tampoco tuvo nada fácil)y sentía indiferencia por mi padre(que no desamor).El proceso de independencia fue MUY DURO.No había tenido una base de relación con los demás y tuve que apañarmelas para conseguir mi objetivo.Los trabajos no me duraban y yo traía siempre conmigo la gran mochila del pasado,no a nivel consciente sino cada vez más,y gracias a la terapia,a nivel inconsciente.Como dije,la vida me fue bendiciendo con regalos en forma de un buen trabajo después que me echaran de varios sitios(en unos duraba más,en otros menos pero no encajaba con nadie por más que quisiera hacer el trabajo),etc..y seguía yendo a terapia..a consecuencia de no poder comunicarme con los otros por no saber relacionarme desarrollé una vida interior muy rica.La cuestión es que siempre he sufrido,desarrollé un TOC(quizás ya mi personalidad de nacimiento era también propensa al TOC) y me medicaron por esto y me hicieron también terapia.Incluso fui al psiquiatra a los 26 años aconsejada por una chica del pueblo muy buena persona y me tomé medicación para la depresión y gran ansiedad.La necesitaba en aquel entonces y con el nivel de consciencia y experiencia que tenía.
Con ayuda,mi objetivo de independizarme y vivir yo sola y la ayuda del Universo también me compré un piso con el paso del tiempo y fui estabilizando mi situación.También un coche.No hay nada más motivador para seguir adelante que tener objetivos.
El caso es que yo llevaba años sin acordarme del bullying sufrido.A nivel consciente hacía mucho que no me dolía pero sí en el inconsciente.Es decir yo me olvidé del bullying pero él no se olvidó de mi en mi día a día.
Tenía muchas resistencias,no entendía que hacía en este mundo,y sobretodo me resistía a trabajar en grupo y la vida me había traido un trabajo que me gustaba pero tenía que estar en grupo.
Con mucho esfuerzo y valentía por mi parte conseguí librarme de la resistencia a trabajar en grupo.Entendí que por más que no me gustara la vida quería que estuviera allí para trabajar/curar alguna cosa.Evidentemente si en el grupo había gente buena no me costaba nada aunque no supiera relacionarme bién,pero si había gente mala entonces detonaba el dolor de lo que había sufrido.
Pensé que ya lo tenía más que superado el bullying,pero solo estaba enterrado en el insconsciente.Hasta que hace poco volvió a aparecer el dolor.Me asombró porque esto no me había pasado desde hacía 20 y pico de años pero como intento entender que quiere decir la vida con esto creo que quiere ponermelo consciente para que lo disuelva definitivamente y marche el GRAN dolor que quedó enquistado de hace MUCHO tiempo.
He tenido que lidiar también con la baja autoestima,la gran inseguridad,las dudas,estado depresivo,el MIEDO.Mi emoción principal es el MIEDO y no hay rencor almenos a nivel consciente.Y con el miedo permanente a la vida activas la ansiedad a todas horas.Por esto tengo un carácter ansioso.
He leído tus comentarios y parecía verme a mi misma.Deja secuelas en la edad adulta, y el dolor aunque pensemos que ya no está,puede salir en cualquier momento,como me está pasando a mi.Aunque quizás si hablas conmigo no me notarás nada.No se me nota.O quizás sí si eres muy perceptivo.
Pero como soy positiva sé que tengo muchas defensas emocionales de tantos años.Sé que he salido de muchas y que el Universo está de mi parte y ayuda a la gente buena.Y procuro valorar todo lo que tengo y me he ganado yo sola,que me ha costado lo mío y no solo a nivel economico.He tenido que luchar mucho en la vida,y la primera lucha conmigo misma….
Siempre he tenido una gran resistencia y miedo a vivir,por lo sufrido.Y hasta el día de hoy soy consciente que no he vivido,simplemente he sobrevivido y funcionado.Con 2 ovarios y fuerza.Soy una persona especial,aunque todos somos especiales y únicos y como digo yo,unos más peculiares que otros.
No juzgo para nada a mis padres,esto no lo he dicho.La psicologa con la que fui a los 19 años me hizo entender que ellos hicieron lo que sabían.Por tanto nunca ha habido rencor hacía ellos.Y tampoco aparentemente hacía mis agresores en la escuela.Pero sí os digo que marca MUCHO en la adultez.
En fin,me debo dejar cosas pero si sigo así voy a escribir un libro.
Gracias por existir
Cristina

Me llamo Cristina,vivo en Gerona y tengo 46 años.Quiero contarte mi experiencia del bullying no con victimismo(que no me gusta) sino como tal.Yo sufrí bullying desde los 8 años que yo recuerde hasta los 18(hasta los 21 que dejé el instituto también sufrí pero ya estaba más desvanecido puesto que de los 18 a los 21 cambié otra vez a otro instituto y allí había pocos del instituto anterior)..digo que yo recuerde porque me parece que antes de los 8 años en la guardería algún rechazo había tenido.Es decir ya empezaba.Fue HORROROSO.No se trataba de que fuera gorda,ni corta,etc…era que era muy vulnerable,demasiado buena niña y de buena fe, y otros descargaban en mi su rabia y frustaciones,etc…esto de mayor me lo dijeron y ya lo integré.En mi caso el bullying era verbal,psicológico,etc y solo una vez a la salida del cole unos niños intentaron abusar de mi y luego me tiraron piedras. Nací en un hogar con mucho amor por parte de mi madre que no recibió el amor que debía de la suya y yo que soy esquerpa me ahogaba.Mis padres no me aceptaban.Mi madre veía en mi el marido que no aceptaba y mi padre se veía en mi a él mismo quien tenía una mochila de problemas emocionales grande y quien no se aceptaba.Esto lo vi también de mayor.Por suerte nací muy independiente,aunque no me dejaban serlo en casa.Demasiada sobreprotección,etc y yo era la primera de 3 hermanos…Ir al colegio cada día era HORROROSO y tenía que soportar cada día desprecios,insultos,se burlaban de mi,no me querían,etc….El colegio donde iba era privado,y iban muchos ricos y yo iba vestida muy simple,como mi madre sabía y puesto que mis padres eran humildes e hicieron el esfuerzo economico de darnos una buena educación.Esto lo valoro mucho.No llevabámos uniforme,por desgracia,cosa que hubiera facilitado el ir todos iguales y no sentir vergüenza por como mi madre me vestía y peinaba.El caso que no tengo un recuerdo muy feliz de mi infancia ni adolescencia.Pero como soy una gran superviviente y el Universo siempre ha estado de mi lado,fui saliendo de la situación como pude,no sin intenciones de suicidarme y quitarme la vida alguna vez.Pero quedó en intenciones.Por suerte como digo,la Vida me fue poniendo ayudas conforme mi nivel de consciencia.La 1ª a los 19 años,una psicologa-médica-homeopata muy buena que fue mi ángel de la guarda,la madre que necesitaba.No tenía amigos y los muy pocos que tenía era porque mis padres me llevaban a convivencias religiosas a partir de los 15 años y hasta los 18 y allí la gente era buena y alguna hice allí,cosa que me alegró.Pero no los tenía cerca pues eran de pueblos de lejos pero almenos había hecho amigos y gente que no me despreciaba. Solo una niña que era muy buena,cuando cambié de cole a los 14 años porque no podía soportar más y me fui al instituto,me pidió perdón por lo que me habían hecho.Y yo pensaba que en el instituto sería diferente y no.Fue igual pq alguno había del cole anterior que fue “expandiendo que yo debía ser marginada”.Así se acordó.Y también fue así, igual por mi vibración.Tenía mucho miedo y esto se detecta y entonces ya has pillado. En aquella época no había la conciencia que hay ahora del tema y los profes no sé ni si se daban cuenta o simplemente lo consideraban cosas de niños y ya está.No lo sé. La cuestión es que la psicologa que sabía mi situación me aconsejó independizarme de casa de mis padres a los 22 años.Yo tenía miedo a mi madre que tenía un carácter muy fuerte(cosa que no juzgo porque ella tampoco tuvo nada fácil)y sentía indiferencia por mi padre(que no desamor).El proceso de independencia fue MUY DURO.No había tenido una base de relación con los demás y tuve que apañarmelas para conseguir mi objetivo.Los trabajos no me duraban y yo traía siempre conmigo la gran mochila del pasado,no a nivel consciente sino cada vez más,y gracias a la terapia,a nivel inconsciente.Como dije,la vida me fue bendiciendo con regalos en forma de un buen trabajo después que me echaran de varios sitios(en unos duraba más,en otros menos pero no encajaba con nadie por más que quisiera hacer el trabajo),etc..y seguía yendo a terapia..a consecuencia de no poder comunicarme con los otros por no saber relacionarme desarrollé una vida interior muy rica.La cuestión es que siempre he sufrido,desarrollé un TOC(quizás ya mi personalidad de nacimiento era también propensa al TOC) y me medicaron por esto y me hicieron también terapia.Incluso fui al psiquiatra a los 26 años aconsejada por una chica del pueblo muy buena persona y me tomé medicación para la depresión y gran ansiedad.La necesitaba en aquel entonces y con el nivel de consciencia y experiencia que tenía. Con ayuda,mi objetivo de independizarme y vivir yo sola y la ayuda del Universo también me compré un piso con el paso del tiempo y fui estabilizando mi situación.También un coche.No hay nada más motivador para seguir adelante que tener objetivos. El caso es que yo llevaba años sin acordarme del bullying sufrido.A nivel consciente hacía mucho que no me dolía pero sí en el inconsciente.Es decir yo me olvidé del bullying pero él no se olvidó de mi en mi día a día. Tenía muchas resistencias,no entendía que hacía en este mundo,y sobretodo me resistía a trabajar en grupo y la vida me había traido un trabajo que me gustaba pero tenía que estar en grupo. Con mucho esfuerzo y valentía por mi parte conseguí librarme de la resistencia a trabajar en grupo.Entendí que por más que no me gustara la vida quería que estuviera allí para trabajar/curar alguna cosa.Evidentemente si en el grupo había gente buena no me costaba nada aunque no supiera relacionarme bién,pero si había gente mala entonces detonaba el dolor de lo que había sufrido. Pensé que ya lo tenía más que superado el bullying,pero solo estaba enterrado en el insconsciente.Hasta que hace poco volvió a aparecer el dolor.Me asombró porque esto no me había pasado desde hacía 20 y pico de años pero como intento entender que quiere decir la vida con esto creo que quiere ponermelo consciente para que lo disuelva definitivamente y marche el GRAN dolor que quedó enquistado de hace MUCHO tiempo. He tenido que lidiar también con la baja autoestima,la gran inseguridad,las dudas,estado depresivo,el MIEDO.Mi emoción principal es el MIEDO y no hay rencor almenos a nivel consciente.Y con el miedo permanente a la vida activas la ansiedad a todas horas.Por esto tengo un carácter ansioso. He leído tus comentarios y parecía verme a mi misma.Deja secuelas en la edad adulta, y el dolor aunque pensemos que ya no está,puede salir en cualquier momento,como me está pasando a mi.Aunque quizás si hablas conmigo no me notarás nada.No se me nota.O quizás sí si eres muy perceptivo. Pero como soy positiva sé que tengo muchas defensas emocionales de tantos años.Sé que he salido de muchas y que el Universo está de mi parte y ayuda a la gente buena.Y procuro valorar todo lo que tengo y me he ganado yo sola,que me ha costado lo mío y no solo a nivel economico.He tenido que luchar mucho en la vida,y la primera lucha conmigo misma…. Siempre he tenido una gran resistencia y miedo a vivir,por lo sufrido.Y hasta el día de hoy soy consciente que no he vivido,simplemente he sobrevivido y funcionado.Con 2 ovarios y fuerza.Soy una persona especial,aunque todos somos especiales y únicos y como digo yo,unos más peculiares que otros. No juzgo para nada a mis padres,esto no lo he dicho.La psicologa con la que fui a los 19 años me hizo entender que ellos hicieron lo que sabían.Por tanto nunca ha habido rencor hacía ellos.Y tampoco aparentemente hacía mis agresores en la escuela.Pero sí os digo que marca MUCHO en la adultez. En fin,me debo dejar cosas pero si sigo así voy a escribir un libro. Gracias por existir Cristina
Invitado
Invitado - José Luis Miranda en Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:49

Invitado
Invitado - José Luis Miranda en Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:48

Gracias Cristina por compartir tu historia. Que lastima que hayas tenido que pasar todo eso, nadie se merece algo asi.
Espero que algún día puedas acabar de ir cerrando esas heridas, esta claro que eres una persona muy fuerte.
Gracias a ti nuevamente por tus palabras.
Mucha suerte,
José Luis Miranda

Invitado Invitado - José Luis Miranda en Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:48 Gracias Cristina por compartir tu historia. Que lastima que hayas tenido que pasar todo eso, nadie se merece algo asi. Espero que algún día puedas acabar de ir cerrando esas heridas, esta claro que eres una persona muy fuerte. Gracias a ti nuevamente por tus palabras. Mucha suerte, José Luis Miranda
Invitado
Invitado - José Luis Miranda en Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:48

Gracias Cristina por compartir tu historia. Que lastima que hayas tenido que pasar todo eso, nadie se merece algo asi.
Espero que algún día puedas acabar de ir cerrando esas heridas, esta claro que eres una persona muy fuerte.
Gracias a ti nuevamente por tus palabras.
Mucha suerte,
José Luis Miranda

Gracias Cristina por compartir tu historia. Que lastima que hayas tenido que pasar todo eso, nadie se merece algo asi. Espero que algún día puedas acabar de ir cerrando esas heridas, esta claro que eres una persona muy fuerte. Gracias a ti nuevamente por tus palabras. Mucha suerte, José Luis Miranda
Invitado
Lunes, 27 Marzo 2023

¿Quieres pedirme cita para una consulta?


Puedes pedirla cómodamente rellenando el formulario de contacto,

mediante llamada de teléfono o WhatsApp al 646 013 282

button Contacto

¿Dónde estoy?

 
Mi consulta de psicología esta en el centro de Barcelona, en la calle Rosselló, nº 17 junto a metro Entença, cerca de Sants, pero también realizo terapia psicológica a domicilio y online para aquellas personas de la zona metropolitana que tengan dificultades para asistir a mi centro de psicología en Barcelona o simplemente decidan hacer psicoterapia desde su hogar.
 
 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando el botón "Saber más".